
|
¿Qué
es poesía y para qué sirve? ¿Qué
es un poema? y
los requisitos de un buen poema La poesía es
liberación Acción
poética Tucumán
Byron Javier Picado
Molina Estelí,
Nicaragua, 15 marzo 2012. 2 mayo 2022
Entender que
es poesía, su utilidad, que es un poema y los requisitos que debe tener un buen
poema es fundamental para vivirla, escribirla y disfrutarla.
La poesía
(del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario.
También es encuadrable como una ¨modalidad textual¨ (esto es, como un tipo de
texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como
sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista
histórico y cultural, ésta es un subgénero o subtipo de la poesía. (Poesía, Wikipedia)
(1)
La primera
poesía humagna se hizo sin palabras ya que no se había creado el lenguaje, ésta
no tenía una forma concreta y se perdió en el tiempo, pero aún continuamos
haciendo poesía sin palabras, pero no la notamos conscientemente. La vida
diaria es la más alta poesía. Todos y todas somos poetas, aunque aún no lo
sepamos.
Hoy
sostenemos que cualquier conjunto de palabras que responden a estos tiempos
salvajes en los que vivimos es poesía, sin importarnos si esas palabras tienen
o no tienen significado. Ahora necesitamos una nueva tecnología que nos permita
arrojar luz sobre la conciencia general. Sin embargo, no se puede negar que la
tecnología científica posee su propia poesía, una que se aleja en proporciones
geométricas de las necesidades del hombre, de su dignidad en esta época brutal,
en este nuevo siglo en que el hombre enfrenta la barbarie del hombre y de la naturaleza.
¨ Lenrie Peters (3)
Basándose en Hölderlin, Heidegger intenta definir la esencia de la
poesía:
Hölderlin:
“esta tarea [es], de entre todas, la más inocente”, lo cual Heidegger
interpreta, a la poesía, como un juego donde se
exime al poeta de su
responsabilidad de la acción y que señala el camino enfocándolo hacia el
dominio de la palabra.
“El hombre es
un ser que ha de dar testimonio de lo que es”, interpreta Heidegger del
pasaje citado.
Es a través
de la palabra que se da este testimonio, por eso la palabra es un bien sobre la
cual se adviene la historia y el humagno puede realizarse como tal.
Heidegger:
“Únicamente donde haya palabra habrá mundo, esto es: un ámbito, con radio
variable, de decisiones y realizaciones, de actos y responsabilidades,
alborotos, caídas y extravíos. Solamente donde haya mundo habrá historia”.
Hölderlin:
Muchas cosas
ha experimentado el Hombre; a muchas celestiales ha dado ya
nombre desde que somos Palabra-en-diálogo y podemos los unos oír a
los otros.
Y Heidegger
extrae de esto que la palabra viene al ser en
forma de diálogo, somos humanos en diálogo, en el decir y el oír, y este
diálogo solo puede darse con la permanencia del referente de las palabras, el
humagno logra detener el tiempo y fundar los conceptos de pasado, presente y
futuro, en ese momento la palabra puede referirse a algo permanente y dar paso
a la historia.
… Es, entonces,
cuando el hombre se hace histórico que nace el diálogo y que el mundo se hace
palabra. Cuando la palabra logra referirse a algo consistente y permanente, es
decir, cuando nace el lenguaje como tal, nace también el mundo. (4)
Hölderlin:
“Los poetas echan los fundamentos de lo permanente” (4)
La poesía,
dice Heidegger, es fundación del ser por la palabra de nuestra boca; esto es,
el poeta es el encargado de dotar al ente de ser y esencia a través del
nombramiento inicial, del vocablo esencial, llamándolo para lo que es y
reconociéndolo como ente, sacándolo de la arrebatada corriente del devenir e
instalándolo en la realidad histórica del hombre. (4)
Un
comentario: La vida es más que texto, más que poesía; el ser real, operatorio, hace la poesía, pero no está eximido de lo que dice, nada exime al poeta. El
ser está fundado antes de existir la palabra. La realidad excede al Mundo y al poeta. Poesía es más que escribir poemas.
Otra
interpretación más emotiva de la poesía según Reni-Anzola, Daniel:
Poesía, ¿Que
es poesía? Poesía es más que
palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al
máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo
que poco a poco tu pluma se mueva más rápido y haga que las palabras no sean
palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que
transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como
medio para bien o para mal, ése, el que puedes borrar y borrar, pero siempre
dejarás una mancha. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el
corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas en los corazones,
tanto o más que en el papel, los corazones son como una hoja de papel, se
escriben historias y se dejan recuerdos, se escriben promesas y se dejan
angustias; se alimenta de palabras, haciéndolo más grande cada vez que le dicen
un te quiero, cada vez que le hacen palpitar con fuerza. La poesía nace y crece
de dos formas, cuando estás muy feliz tan feliz que piensas que no estás en ese
momento, o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos.
Así lo logro, dejando que el suave papel se impregne de sentimientos y causen
un raro efecto en quien lo lee... porque el papel siempre será papel y los
sentimientos siempre se harán poemas... ¿Para qué sirve la poesía?
La poesía se da en un estado
meditativo del ser, consciente o inconscientemente, donde se logran reconexiones
de los diversos cuerpos del ser humagno incrementándose los grados de
frecuencia vibratoria y por ende se da una expansión de las percepciones del
ser y se alcanza un nivel de éxtasis por la unidad con ciertos aspectos de
la realidad multidimensional.
- La
poesía es un sendero de reconexión con el ser interior, un sendero de
iluminación y ascensión. - Sirve para plasmar ideas e
interrelacionarlas. - Puede
servirnos de terapia para tratar malestares del alma, nos ayuda con la
depresión, nerviosismo, falta de concentración, alzhéimer, desinterés por la
vida, falta de objetivos, en la vida, entre otras cosas. - Puede
instruirnos y proporcionarnos una visión más profunda y completa del Mundo. Nos
ayuda a conocer mejor el Mundo y hasta el apoyar su transformación. - Abre
caminos inexplorados aún por el ser humagno. - Sirve
de catarsis. - Entretiene,
divierte o martiriza. - Ayuda
a vivir. Le da riqueza a nuestra existencia. - Despierta
y expande altas cualidades y sentidos del ser humagno. - Ayuda
a la evolución de la especie
Prócoro
Hernández Oropeza en su ensayo: Para qué
sirve la poesía: El concepto de poesía en Octavio Paz nos dice: [¨ Dicen que
la poesía es un trabajo estéril y no sirve para nada. Es una pérdida de tiempo
en este mundo globalizante y amorfo, un desperdicio del intelecto, una
entelequia espiritual mal retribuida. La poesía se emplea para aplacar las
tormentas del alma, redimir a una mujer o un hombre o llenar el corazón de ese
sentimiento llamado amor. Puede, en dosis bien servidas, alimentar el espíritu,
asustar una soledad y alejar una tristeza. Sirve también para reflexionar
acerca de si las piedras hablan o si la luna es medicina para el mal de amores.
Por medio de la poesía podemos hacer hablar las flores y voltear el cielo de
cabeza, cambiar la tarde de lugar. Es un buen recurso para transgredir la
monotonía y curar el insomnio. Prócoro
Hernández Oropeza ¨ [(6)
Según la Real
academia de la lengua española un poema es: (Del it. poēma, y
este del gr. ποίημα). 1. m. Obra poética
normalmente en verso. 2. m. Tradicionalmente,
obra poética de alguna extensión. Poema épico, dramático. 1. m. Composición
literaria que por su carácter poético se asemeja al poema en verso. 1. m. Composición
para orquesta, de forma libre y desarrollo sugerido por una idea poética u obra
literaria. ser algo todo
un ~, o un ~. 1. locs.
verbs. coloqs. U. para indicar que, debido a su carácter
ridículo, excesivo o inapropiado resulta fuera de lo que se considera
común. El vestido de la novia era todo un poema. (7) Según
Wikipedia: Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición
literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). El poema es cualquier
composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por
medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia
del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); lírica (o
destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como
"lira"); y poesía dramática o destinada a la representación
escénica. (8)
Un poema es
mucho más que la forma que lo contiene, es destello de la voz divina, milagro
del encarnado verbo en tiempos detenidos, tiempo del no tiempo, el ahora, para
fecundar la vida y rehacerla de múltiples maneras.
Refiriéndose
a poemas existen excelentes, buenos, regulares y malos poemas. Poemas en
formatos clásicos, sueltos o libres.
Un buen poema
debe llenar por lo menos estos requisitos: 1. Impacta profundamente al lector de una o muchas
formas. No es posible quedar indiferente ante un buen poema. Percepciones,
sensaciones y la razón se conmueven. Hay poemas que no tienen poesía. 2. Surge la voz propia en lo expresado, la innovación
y no hay versos con ideas gastadas por el uso y si aparecen versos de otros
autores son citados apropiadamente. Cero plagios. 3. El mensaje es captado algún día. Para algunos la
poesía no necesita comunicar algo, para otros la poesía debe comunicar algo, el
asunto en verdad es que siempre se está comunicando algo aún a pesar del autor. 4. Tema bien desarrollado. Se suprimió lo no esencial.
Un poema sugiere, no dice todo. 5. Existe armonía del sonido, el flujo del lenguaje,
el ritmo inherente a la poesía, música. 6. Hace uso adecuado de las reglas del idioma y si las
transgrede es por su afán de aporte innovador. 7. Agrega algo nuevo y maravilloso al mundo, causa
asombros. En fin, la
poesía pertenece aún al reino de lo inefable y es constituyente fundamental
imprescindible para el ser humagno. Mientras haya vida habrá poesía y poetas, o
sea siempre, queda pendiente de forjar el mundo universal de lectores
conscientes de la poesía no escrita en formas, la vivida, y de la poesía
expresada en poemas convencionales. Es eterno el camino.
3) ¿Qué es la
poesía? Lenrie Peters para Prometeo. Nació en Banjul, Gambia, el 1 de
septiembre de 1932. Poeta, narrador, editor, médico cirujano y cantante de
óperas.
http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%B6lderlin_y_la_esencia_de_la_poes%C3%ADa 5) Reni-Anzola, Daniel: Poesía, ¿qué es poesía? 6) Prócoro Hernández Oropeza. Para qué sirve
la poesía: El concepto de poesía en Octavio Paz. http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/051202artliter.html 7) Poema RAE: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=poema&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No 8) Poema Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Poema |
Comentarios
Publicar un comentario