Los
orígenes de Estelí
Un breve recorrido histórico de la
relación que podría existir entre Estelí de Nicaragua y Esteli (sin acento) en
España El verdadero origen del nombre Estelí (con acento) en Nicaragua se le
atribuye a las toponimias que en este caso son abundantes en toda la región de
Las Segovias por su especial característica del sonido […]
Orlando
R. Valenzuela Moreno28/10/2006
Un breve
recorrido histórico de la relación que podría existir entre Estelí de Nicaragua
y Esteli (sin acento) en España
El verdadero origen del nombre Estelí (con acento)
en Nicaragua se le atribuye a las toponimias que en este caso son abundantes en
toda la región de Las Segovias por su especial característica del sonido grave
en la última sílaba de las palabras, Yalí, Quilalí, Yalpulí, Guayucalí, etc. o
por una corrupción del mismo nombre Estelí en vez de Esteli (sin acento).
Con referencia a Estelí, de Nicaragua, Alfonso
Valle dice que significa “río de la obsidiana”; atribuido a río, ciudad,
municipio, departamento. Dávila Bolaños dice “río de Sangre” son los dos únicos
significados que se refieren a Estelí, que debería se Stell> Estela >
piedra plana; y Lí > río. La palabra Esteli (sin acento) no tiene fundamento
lingüístico o toponímico que lo soporte, porque su nombre no es autóctono y no
pertenece a las lenguas aborígenes posiblemente el acento en la í ej.: lí, como
dije le fue puesto por imitación, costumbre o corrupción confundido con las
toponimias locales y la costumbre, y por lo tanto la palabra Estelí… aprovecho
para aclarar a la toponimia “kukamonga” no es autóctona, su origen se encuentra
en los Estados Unidos en Texas traído a Nicaragua en 1940 por el
superintendente de la Compañía Swinerton Macklure Videll, el mister Rayan,
casado con una dama esteliana.
¿Qué nos dicen las investigaciones al respecto del
nombre Esteli (sin acento) hasta la fecha?
El nombre de Estelí, o Esteli (sin acento), antes
de ser elevado a Partido, en mi concepto Estelí, municipios y su departamento,
como cabecera departamental, es tan español como lo es León, Granada o Nueva
Segovia, por las siguientes razones que adelante aclaro: el nombre Estelí tiene
su origen en el factor Alonso Pérez de Estelí, quien llegó con Pedrarias Dávila
y Francisco Hernández de Córdoba, cuando fundaron León, Granada y Nueva
Segovia. Este señor Pérez, era originario de Esteli, España, estuvo en El
Realejo, después pasó a Matagalpa cuando Estelí, pertenecía a ese Partido y
todavía Estelí, no le habían dado la categoría de Partido; por tanto es posible
que se le atribuya a él, el nombre de Estelí a nuestro departamento. Su nombre
era Alonso Pérez de Estelí (Piñola), una comunidad en el municipio de Bervia,
(infiesto) de la provincia de Asturias, a 800 kilómetros aproximadamente de
Madrid.
Lugar: Estelí, comunidad de Estelí o municipio:
Piñola; departamento: Infiesto; provincia: Asturias. Vino posiblemente con las
contrataciones de la corona española a delimitar los diferentes partidos que en
esa época de la colonia se empezaban a formar. Su nombre aparece en el dintel
de piedra de una de las puertas en el pequeño caserío de Estelí. La primera
iniciación documental se remonta a 1175, en un documento del Rey Fernando IIo
por el que se dona una heredad situada en este término al monasterio vecino de
San Juan de Bervio, situado a 500 metros de distancia del caserío de Estelí.
Recuérdese que antes de romper la Federación Centroamericana solamente existían
los Partidos de El Realejo, Sutiaba, Nicoya, faltaban por tanto después de esa
fecha los restantes que vinieron después, pero que no disponemos de datos
fehacientes.
Según Orient Bolívar Juárez el partido de Estelí se
erigió en 1778. No hay datos de quién lo autorizó, si fueron las autoridades
republicanas. En ese tiempo Estelí pertenecía al partido de Matagalpa, y se
sabe por tradición posiblemente descendientes de este señor que él permaneció
por varios años en Matagalpa, y que posiblemente de él descienden los Pérez que
viven en Matagalpa como los que viven en Estelí. En Estelí (piloña) se conserva
una hermosa casona edificada a mediados del siglo XVIII que fue manada a
construir por el Hidalgo Alonso Pérez de Estelí, según consta en el dintel de
la piedra que une sus puertas. Según los documentales que hemos recibido de
España, de don Gustavo Longo Díaz, aduce que su presencia en Nicaragua y
posiblemente en la Villa Vieja, se deba a que fue encontrado para delimitar el
territorio de Estelí, y que en honor al origen de su nombre se le dio el de
Estela que la Corona, siendo un hidalgo, le concedió una heredad en esa
comprensión territorial o se convirtió en uno de los propietarios de ese llano,
que después se extendió a todo lo que es el departamento de Estelí. Lo que
aducen los etimólogos como Luis García Arias y Gustavo Longo Díaz, su origen
puede remontarse a un antiguo nombre de persona, un propietario o colono del
bajo imperio romano, como Stelus o Stilus, formas no documentadas, pero
previsibles a juzgar por otras variantes que sí lo están como Stelina o Stilo;
también que puede tener su origen en un derivado de la palabra latina Stilum
“estaca”. En cualquier caso, un derivado que conserva en su forma presente el
antiguo genitivo latino en “i”, por lo tanto de formación muy antigua, siglo IV
al IX.
Para concluir las especulaciones quedan a opción de
los lectores, pero la verdadera historia fiel y ajustada a la verdad solamente
la escriben los que vivieron, vieron y oyeron los hechos, los compararon con
otros y los analizaron sin apasionamientos ajustados a la imparcialidad y
claridad de los acontecimientos que han sucedido en el pasado. Vale la pena
rendir homenaje a los verdaderos narradores de hechos pasados como Heródoto,
para de la historia, y otros dos conocidos por su estadía en nuestro país en
los años 1850-55, como Louis Frobel y Efraín Squier, primer cónsul de Nicaragua
en nuestro país por aquella épocas. De todas maneras: y porqué no erigir un
pequeño monumento en memoria a ese personaje que le dio nombre a nuestro
departamento y a nuestra ciudad a la par de la del “Brujito”.
https://www.laprensa.com.ni/2006/10/28/suplemento/la-prensa-literaria/1744148-los-origenes-de-esteli
Comentarios
Publicar un comentario