FOTOCRÓNICA DEL CONGRESO DEL PEYOTE



--- El mar, 11/2/10, REDLUZ <lacasadelared@gmail.com> escribió:
Asunto: Red Nicaragüense de Luz-- FOTOCRONICA DEL CONGRESO DEL PEYOTE

Para: chamanes@elistas.net
www.mind-surf.net/forochaman

De: Karina Malpica <kmalpica@gmail.com>


Hola querido Ricardo, te mando esta crónica junto con mi agradecimiento por enviarme la información sobre el Congreso y conectarme con los organizadores, ya que sin ti no habría podido participar y realmente me la pasé genial. Gracias!!!!





  Peyote
 

FOTOCRÓNICA SUBJETIVA
de Karina Malpica
acerca del

  Congreso Internacional sobre Medicina Tradicional y salud pública;
"Peyote: ¿Medicina Tradicional Mexicana o Droga Lúdica?"


Celebrado en la Facultad de Antropología de la
Universidad Nacional Autónoma del Estado de México

Toluca, Estado de México los días
20, 21, 22 y 23 de Octubre de 2010

PRIMER DÍA

Lo primero que se escuchó fue el sonido del caracol, como lo tocaban los prehispánicos, haciendo reberberar físicamente el interior de la médula espinal.

La explanada de la Facultad de Antropología durante la apertura del Congreso

Después giramos hacia los siete puntos cardinales haciendo las respectivas salutaciones, solicitando a los ancestros sus bendiciones para que todo lo que se hablara durante los cuatro días del Congreso, fuera dicho desde el corazón y con la intensión de aumentar la consciencia de que todos somos uno.

También ofrendamos alimentos y flores invocando la presencia del espíritu del sagrado cactus en torno al cual nos reunimos esos días en las instalaciones de la Facultad de Antropología de la UAEM.

Ofrenda al sagrado peyotzin o jíkuri con 3 cabezas traídas
del cerro de El Quemado en San Luis Potosí, México

Estuvimos presentes investigadores, indígenas mexicanos, académicos, gente de tradición, científicos, herbolarios, estudiantes, indios norteamericanos... muchos... todos interesados en el pasado, presente y futuro del peyote (y otras plantas sagradas).

El director de la facultad, Mauricio García Sandoval escoltado por gente de la tración
y más tarde, al lado de los catedráticos

Después de la inauguración oficial por parte de las autoridades académicas de la UAEM, comenzó a hacerse notar la presencia de los nativos que viajaron desde Estados Unidos y Canadá, invitados para compartir sus experiencias con el "peyori", como ellos pronuncian... Llegaron todos hablando inglés, con sus trenzas largas, sus sombreros texanos, mucho respeto y sobriedad.

Emerson Jakson

Emerson Jackson, medicine man navajo, contó que algunos miembros de su tribu decidieron emprender a finales del siglo pasado un viaje para compartir ceremonias de peyote con las cuatro naciones principales que los usan en México y cuenta que regresaron tan fascinados que aún se sigue hablando de ello entre su pueblo...

 

1ra. Conferencia Magistral

Manuel Peláez Casablanca: "La inmerecida condena: relato acerca de las vocación y el potencial de un cacto sagrado en México"

Un doctor mexicano, usuario y defensor del peyote, fue el encargado de darnos el marco histórico del uso del cactus sagrado en la primera conferencia magistral del día. También nos contó que durante la época jipi, se podía comprar en la ciudad de México, en el mercado de Sonora, y muhos de su generación lo consumieron con mucha libertad, antes de la prohibición internacional de la mezcalina (principio activo del peyote).

El pequeño auditorio estuvo bastante lleno desde la inauguración hasta el final del congreso

Mientras tanto, afuera, en la explanada, había mucho ruido y movimiento, con danzas de origen prehispánico, puestos artesanales, stands de medicina tradicional, charlas espontáneas de la gente de tradición con los estudiantes y no sé qué más porque la mayor parte del día me la pasé dentro del auditorio en una jornada maratónica de mesas temáticas, presentaciones y conferencias magistrales interesantísimas...

Estudiantes de la UAEM escuchando a un hombre de tradición

Danzantes

 

Mesa temática I - Aspectos médicos, clínicos y de Salud Pública relacionados con el peyote

Moderador: Rodrigo Marcial Jiménez - Participantes: Moisés Tejocote Pérez, Armando Loizaga y Karina Malpica

Armando Loizaga: "Los efectos del peyote en la salud mental"

Armando Loizaga fue uno de los artífices del Congreso, junto con Mauricio García Sandoval, el director de la Facultad de Antropología de la UAEM, que esa misma mañana fue galardonado por su gran apoyo a las medicinas tradicionales.

Armando, director de una asociación mexicana para la investigación de los remedios naturales (Nierika), se compartió sus observaciones profesionales sosteniendo que el peyote es bueno para la salud mental de quienes lo consumen, siempre y cuando no tengan desórdenes psiquiátricos graves o personalidades borderline, aunque aclaró que aún con esto se atreven ciertos maestros del peyote...

Comenzó su ponencia pidiendo que levantaramos la mano quienes habíamos consumido peyote alguna vez y nos hizo ver que éramos prácticamente la mitad del auditorio. Luego preguntó quién lo había hecho en un contexto ritual y la mitad de esa mitad la bajamos. Esa era la composición del auditorio: los usuarios (o sea, los indígenas presentes y la gran mayoría de los ponentes), y los no usuarios (algunos pocos herbolarios, otros curiosos y muchos estudiantes universitarios que aún no han tenido la oportunidad de probarlo). Todos a favor del uso y la despenalización de las plantas sagradas. No se escuchó ninguna voz en contra durante los cuatro días del Congreso. Supongo que para muchos de nosotros fue como llagar al oasis de los cisnes después de una buena temporada entre los patos…

Karina Malpica: "Observaciones experimentales sobre el efecto de los psicoactivos en el campo energético humano"

Karina Malpica

Después hablé yo acerca de las conjeturas que han arrojado las observaciones experimentales que he realizado con mis colegas (Xavier Rosique y Diego Palma) utilizando dos equipos distintos que miden el campo energético humano en sujetos bajo los efectos del Cannabis, la Ayahuasca y el San Pedro.

Comenté que la primera hipótesis que se desprende de estas mediciones es que hay una muy evidente alteración del campo energético que sube o baja sus niveles de forma considerable durante los efectos de estos tres piscoactivos. También expuse algunas otras hipótesis, por ejemplo, en el caso de la Cannabis, hemos observado que a mayor cantidad y mayor frecuencia de consumo, más descienden los niveles energéticos, lo cual no hemos observado con la ayahuasca, en donde parece ocurrir lo contrario. Por supuesto sólo son hipótesis, sujetas a comprobación en una serie de experimentos posteriores donde haya un estricto control de las variables que pueden haber intervenido en estos registros y donde tengamos una muestra suficientemente representativa de personas para comprobarlo… (A lo cual me gustaría dedicarme en el futuro.)

De paso también me quejé de no poder estar presentando una ponencia sobre el peyote debido a que en México no está permitido investigar libremente este cactus. Por eso he preferido estudiar el San Pedro y la Ayahausca en Perú, donde son perfectamente legales y ésta última incluso tiene el estatus de Patrimonio Cultural de la Nación.

Moisés Tejocote Pérez: "Regiones geográficas de uso tradicional de hongos tóxicos alucinógenos y comestibles del Estado de México"

Esta primera mesa temática también contó con la interesante ponencia de un micólogo que habló sobre la distribución geográfica de los hongos psicoactivos en el centro de México, haciéndonos notar la coincidencia con los asentamientos de los principales grupos indígenas de la región, como los otomís y los mazahuas. En su intervención utilizó para referirse a ellos los términos de "tóxicos" y "alucinógenos", primer polémica del congreso, a lo cual varios se opusieron por considerarlos ambos inadecuados. El micólogo se excusó diciendo que son categorías taxonómicas que usan todos sus colegas.

Puestos de artesanías

 

PRESENTACIÓN DE LIBRO Y DOCUMENTAL

Eugeni Porras Carrillo: "Peregrinación de una comunidad huichol a Wirikuta"

El catalán Eugeni Porras Carrillo habló sobre las 5 veces que a lo largo de 13 años ha acompañado a una comunidad huichol a peregrinar hacia Wirikuta, su tierra sagrada para recoger y comer el jíkuri. Como fruto de estas travesías presentó su libro y un video de 15 minutos hecho con fotografías. También contó que dicen los Nierika que 5 veces se necesita ir allá "para subir" y otras 5 "para bajar"…

 

Mesa temática II - Aspectos jurídicos afines al peyote

Moderadora: Martha Eloisa Belmontes - Participantes: Ladislao Arciaga Carrillo y José David Velázquez Romo Mazatl

Ladislao Arciaga Carrillo: "El derecho a la autonomía confesional de los pueblos indígenas en México y el Continente Americano"

La segunda polémica del Congreso fue la propuesta de dejar de usar la palabra "peyote", lo cual se dio cuando un abogado interesado en la despenalización propuso dejar de usarla debido a que está asociada con "ser una droga" y quería que mejor le llamáramos "jíkuri", como los nierikas (huicholes). Lo cual hizo saltar a los defensores de la palabra de origen náhuatl, "peyotzin".

José David Velázquez Romo Mazatl: "Tepeyotl chichimelaya. El uso ancestral del sagrado peyotzin en la cultura chichimeca"

Este ponente mantiene una doble identidad como profesor de antropología y como practicante de la tradición indígena. Gracias a ello nos contó que el peyote crece y ha sido usado en toda "Aridoamérica" o sea, desde el centro de México, en la zona de Querétaro y Guanajuato (Lophophora difussa) hasta Utha y Colorado en Estados Unidos (Lophophora williamsi). Comentó que los chichimecas fueron los primeros en crear un complejo cultural en torno a este cactus sagrado, aunque ahora los más conocidos por utilizarlo sean los huicholes.

Dos cosas conmovedoras suscitaron estas exposiciones entre los indígenas norteamericanos que nos hicieron el favor de visitarnos. Primero el azoro allí expresado por David Jay Sosi, presidente de la Iglesia Nativa Americana, de los Navajo (Diné) que no podían creer que ellos habían logrado desde hace 80 años lo que los indígenas mexicanos aún no alcanzan del todo: o sea, el derecho a constituirse como iglesia pudiendo usar libremente su sacramento con garantías legales.

David Jay Sosi

En México esto es muy ambiguo, ya que se reconoce el uso ancestral de los miembros de determinadas etnias, pero esto está sujeto a la interpretación jurídica y al conocimiento o desconocimiento de las autoridades federales sobre este tema. Lo cual ha provocado algunos percances, como la reciente interrupción de una ceremonia en Wirikuta, hasta que los huicholes detenidos lograron probar su derecho a las ignorantes autoridades que no tuvieron más remedio que dejarlos libres.

La segunda cosa entrañable fue que el abuelo Navajo ofreció ayuda a los indígenas mexicanos para asesorarles respecto al proceso que ellos siguieron a fin de obtener el reconocimiento de sus derechos. También contó otra cosa muy interesante: que entre su pueblo hubo un debate sobre si dejar o no a los no indígenas consumir "peyori" en su iglesia. Decidieron que no porque, en su experiencia, los no Navajos a veces se hacen daño con él y también debido a la escasez de las peyoteras con las que cuenta su reserva.

Estaba interesado en saber cuál era la postura de los indígenas mexicanos al respecto. En otro momento del congreso un marakame huichol invitó a los presentes, no huicholes a acompañarles a él y a su grupo en la peregrinación, con lo cual quedó establecido que al menos ellos no piensan igual. pero eso fue después, de momento, uno de los ponentes de la mesa, Mazatl le comentó al abuelo que aquí no metieron a los indígenas en reservas y casi todos somos mestizos, por lo que no tenemos las diferencias tan tajantes a las que se enfrentan los indígenas de Estados Unidos y Canadá, donde no ocurrió la mezcla con los europeos. Además, dijo, tenemos un as bajo la manga que es la posibilidad de firmar el manifiesto por la libre autodeterminación que permite a quien así lo quiera proclamarse indígena.

En el estand de Camino Rojo, gente firmando el Menifiesto de Autodeterminación Indígena

Mucho más polémica fue la respuesta del otro ponente, Ladislao Arciaga, convencido de que sólo se debe permitir este consumo en el contexto religioso, ya que, según él, "ni los terapeutas pueden administrarlo si no es bajo cielo abierto". El público, muy participativo, por cierto, se rebeló, empezando por una señora verdaderamente combativa, Mamadoc, quien contó que su primera experiencia la hizo sola y en su casa, después de leer a Malraux y otros artistas de la época, obteniendo un gran provecho, por lo cual no estaba de acuerdo con esta propuesta.

Mamadoc

Tales comentarios dejaron la polémica servida para no excluir de una propuesta de despenalización a los no tarahumaras, no huicholes, no coras, etc. Pensando en esto salimos al descanso para comer. Atravesando la explanada vi a algunos Marak'ames y chamanes urbanos practicando curaciones, realineaciones y limpias.

Chamanes en acción

Salí a comer a un Vips donde vi a dos catalanes y los saludé. Para mi buena suerte resultó que uno de ellos era José María Fábregas, quien había estado presentente durante mi ponencia, le interesaron mis observaciones experimentales y felizmente terminamos hablando sobre la posibilidad de colaborar juntos para ver qué pueden medir mis máquinas en los usuarios de ayahausca brasileños… Fue genial y providencial para mí el hecho de conocerlo de esta manera casual antes de que yo me apantallara, como me apantallé después, jeje, al darme cuenta durante su conferencia magistral del impresionante trabajo de investigación que él y su equipo llevaron a cabo en Brasil sobre los efectos psicológicos a largo plazo de la ayahuasca

 

2da. Conferencia Magistral

John Halpern: "La buena salud mental, cognitiva, espiritual y social de los miembros de la Iglesia Nativa Americana".

Este sencillo doctor de Harvard, nos inspiró mucho a todos los aprendices de investigadores como yo, compartiendo con nosotros detalles importantes acerca de la manera en que se acercó a los indígenas estadounidenses para realizar la primera investigación médica rigurosa sobre el peyote. En su exposición mostró los resultados de sus estudios, comprobando con datos científicos cómo los usuarios de este sacramento abandonaron el alcoholismo y recuperaron sus facultades anteriormente perdidas por los efectos de la bebida, garcias al uso constante del peyote en sus ceremonias.

El mensaje de esta conferencia (verdaderamente magistral) más allá de los datos, es que la ciencia como respaldo abre brechas para que la legalización o despenalización de las plantas sagradas pueda ser una realidad en un futuro no muy lejano.

Con esa buena sensación, después de admirar un rato a los danzantes, me fui a pasar la noche en casa de uno de mis hermanos que por suerte vive en Toluca...

 

SEGUNDO DÍA

3ra. Conferencia Magistral

Roy Harber: "Análisis del marco jurídico internacional en relación al uso ceremonial religioso y medicinal de la ayahuasca y el peyote"

Esta fue una de mis conferencias favoritas porque parecía una película gringa donde los fiscales o los defensores más astutos y con más argucias legislativas son los que ganan.

Roy Harber, artífice de la legalización del uso de la ayahuasca dentro del Santo Daime en los Estados Unidos, nos relató muy detalladamente todo el proceso de la creación del CONFEN por parte del gobierno brasileño. Se trató de un comité multidisciplinario para determinar si la ayahuasca hacía daño o no y por lo tanto si debía prohibirse o no. Este comité, estaba compuesto por antropólogos, toxicólogos, médicos, psicólogos, farmacólogos, etc, quienes realizaron una observación directa, se involucraron y participaron subjetivamente en experiencias con ayahuasca antes de presentar un reporte de 30 páginas en el que no consideraban necesaria ninguna prohibición, ya que no encontraron indicios de enfermedad ni a corto ni a largo plazo debido al uso frecuente de la ayahuasca.

El jefe David Jay Sosi, el traductor y el abogado Roy Harber

Este informe del CONFEN fue parte capital de la estratagema que utilizó Harber para deslegitimar los argumentos del fiscal sobre sus acusaciones, otras argucias consisteieron en demostrar la validez del Santo Daime como religión y hacer ver que la especulación no es suficiente para condenar algo si no hay pruebas sólidas para demostrarlo. Otra cosa importante fue conocer a la gente correcta y presentar como expertos a exmiembros de instituciones gubernamentales.

En realidad Herber quiso ofrecernos todo un protocolo que sirviera como modelo para que los mexicanos interesados en la despenalización del peyote podamos empezar a mover el tema promoviéndolo como sacramento religioso.

En su estrategia, el primer paso consiste en organizar a los indígenas como religión (lo cual recibió la objeción de que no existe nada equivalente a la Iglesia Nativa Mexicana entre los distintos grupos que usan el peyote en nuestro país). El segundo es desarrollar nosotros una regulación y presentarla al gobierno (tendría que ser al Congreso legislativo). El tercer paso que recomendó fue recurrir a los organismos correspondientes y decirles lo que deseamos y si no lo conseguimos, ir a juicio (esto no funciona así en México, pero podría buscarse la equivalencia).

Mientras tanto recomendó enfáticamente que todos hagamos un buen uso, con consciencia, del peyote para que no haya malos precedentes que citar cuando se llegue al debate. De hecho nos instó a transitar por el camino del guerrero hasta lograrlo. Fue verdaderamente inspirador…

 

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Juan García Carrera: "El heredero espiritual de María Sabina"

Este oaxaqueño, ahijado de María Sabina, nos contó con mucho humor el argumento de su novela, basada en hechos reales y mezclada con la ficción, acerca del nieto de la legendaria chamana de Huahutla, un topil (policía de rancho), a quien ella le transmite un bastón de poder para que continúe con su legado. El nieto cae en todas las trampas de las que su abuela le previno, comercia con los hongos, sólo atiende a los turistas, se corrompe con las mujeres guapas, cae en el alcoholismo, pierde sus poderes y en un sueño María Sabina lo cura por compasión, pero lo despoja del bastón. Un buen modelo de perdición para muchos aprendices de chamanes…

Juan García Carrera y Rodrigo Marcial Jiménez

 

Mesa temática III - Aspectos sociales, culturales y antropológicos del peyote

Moderador: Felipe de Jesús Rodríguez - Participantes: Julio Glockner, Rodrigo Marcial Jiménez y José Mota Pérez

José Mota Pérez, Rodrigo Marcial Jiménez, Felipe de Jesús Rodríguez y Julio Glockner

Julio Glockner: "Artaud y el ritual Tarahumara del peyote"

Además de comentar el conocido caso del artista francés que relató en su famoso libro sus aventuras con los Tarahumaras, el antropólogo Julio Glockner comentó detalles muy interesantes de esta cultura, por ejemplo que los sipames (chamanes rarámuris), tienen que pasar tres años sobreviviendo solos en la montaña, como entrenamiento antes de poder guiar rituales con peyote. Por cierto que mientras escribo esto, mis anfitriones (Salvador y Edith) del DF están viendo en la TV el canal del National Geographic donde están pasando una serie que se llama "Tabú: drogas ancestrales" y acabo de ver a Julio Golckner comentando una ceremonia de hongos psicoactivos en Huahutla, jeje.

Rodrigo Marcial Jiménez: "La pintura facial ritual entre los Wirrarika-Huichol y el peyote"

Esta fue otra interesante y amena aportación antropológica del coordinador del Congreso, catedrático de la facultad que nos hospedaba. Él nos hizo ver varias figuras que los huicholes se pintan en el rostro cuando peregrinan en busca del peyote a Wiricuta y nos explicó lo que significan.

Otra cosa que cabe destacar fue que en esta mesa él y otro de los participantes fueron los únicos que hablaron en todo el Congreso acerca del aspecto negativo de la ingestión del cactus sagrado cuando ocurre un mal viaje o cuando se usa con "rezos negativos" para realizar brujerías.

José Mota Pérez: "El peyote más allá de la eficacia simbólica"

Éste joven profesor, con unos extavagantes tenis rojos que me encantaron, nos hizo saber qué significa un "oximorón", o sea algo contradictorio. Esto es lo que para él representa el uso del peyote en su vertiente no ritual. Leyó algunos datos y experiencias interesantes de jóvenes (que por cierto sacó de la página dedicada al peyote en esta web) en las que está presente el simbolismo, el autocuestionamiento y la introspección, todo ello sin ayuda de un chamán. Genial. Fue el único que habló del uso no ritual o no terapéutico (o sea, del uso lúdico del peyote) en el Congreso. ¡Felicidades!

José Mota Pérez exponiendo

 

4ta. Conferencia Magistral

José Alejandro Almaguer: "Medicina tradicional y salud pública"

Esta fue la participación oficial de la Secretaría de Salud, que llevó a cabo un simpático médico nada oficial, que está a cargo de la Dirección de Medicina Indígena Tradicional y Desarrollo Intercultural. Él comentó interesantes "avances" que están teniendo los hospitales oficiales al introducir la sabiduría ancestral, por ejemplo los consejos de las de las parteras de hacer parir de pie a las mujeres en lugar de acostarlas para comodidad del obstetra.

El Dr. José Alejandro Almaguer durante su conferencia

Saliendo me fui a dar una vuelta por los puestos de artesanía y en el stand de Nierika me encontré con pomadas y elíxires de peyote.

El estand de Nierika

Me compré un extracto y estoy tomado 2 gotitas sublinguales 3 veces al día como energizante. A ver qué onda...

También me compré uno de estos brazaletes huicholes. Adivina cual…

Durante este segundo día salí a comer quesadillas y allí en un puestito callejero conocí a Norman Sotolongo, uno de los asistentes, especialista en producción de audiovisuales, quien me va a ayudar a subir los videos de mi nueva serie de "Las plantas sagradas de México" a mi canal de www.youtube.com/karinamalpica para actualizar esta web que estás leyendo. ¡Cómo me gustan los congresos de cisnes!

 

Mesa Redonda: "El peyote como medicina en la tradición mexicana"

Por la tarde hablaron los representantes indígenas de 3 de las etnias que consumen peyote en México, los huicholes, los chichimecos y los purépechas. ¿Cómo crees que llegaron a subirse a la mesa? Cantando y sahumando copal.

Representantes de los pueblos indígenas mexicanos que consumen peyote

Son todos unos personajes estos chichimecos que los españoles llamaron "perros salvajes" y persiguieron hasta donde ellos ya no podían llegar, hasta los desiertos donde sólo ellos sabían sacar agua de los cactus para subsistir. Tata Juvenal dice que ahora se han convertido en guerreros que desean "conquistar corazones para unificar el rezo, el pensamiento". Habló larga, fuerte y agresivamente, aunque después cantó y bailó con mucha dulzura.

Pidió a los jóvenes que no vayan al desierto a comer peyote "como cerdos", sin preparación, mezclándolo con marihuana o alcohol, lastimando a los cactus o sacándolos con todo y raíz. Contó que él mismo así actuó siendo joven, hasta que los huicholes le enseñaron a respetar a esta planta maestra. Dijo que en Querétaro, en la sierra Gorda, la Real Chichimeca donde empieza el corredor rojo, los matlazincas y los "mecos" comían peyote desde siempre, aunque no hay un registro escrito sobre ello, pero se sabe en su tradición oral que así ha sido.

Chichimecos, purépechas y huicholes

Lo mismo dijo Sabino Mincarés en representación de los purépechas, quien comentó datos muy interesantes acerca del consumo siempre a ras de cielo entre su pueblo, al que proclamó como el que más antigua sabiduría tiene sobre su uso. Dijo que en el mercado de Zamora en Michoacán se vendía peyote, que en los muros de Zinzunzán está grabada la historia, que Orión rige a toda la América indígena que es una sola cultura, y que los purépechas enseñaron a comer peyote al libertador Miguel Hidalgo…

José David Velázquez Romo Mazatl, habló también en esta mesa, mientras pasaban en el proyector las bellas imágenes de mi amiga la fotógrafa Alicia Ahumada, a quien por cierto conocí a través de esta web. Hacía tiempo que no la veía y al coincidir aquí hemos planeado hacer juntas un viaje a Huahutla el próximo año. (¿Ves? Por eso digoque son una maravilla estos congresos de cisnes, jeje...)

Fotografías de Alicia Ahumada en las tierras y los ritos del peyote

Victor Mazacóatl habló de su experiencia como hijo de mexicanos, nacido en Estados Unidos, cuando comenzó a investigar el uso del peyote en ambos países y cómo le ha sido útil en su trabajo como consejero de drogodependencias para ayudar a muchos chicos marginados a quienes les da la medicina y les habla con cariño logrando impresionantes transformaciones.

Un méxico-americano y tres huicholes

El huichol Julio López, de Santa Catarina, relató su primera experiencia cuando lo llevaron a Wiricuta al cumplir los 14 años. Ahora tiene 57 y cuenta que la medicina le enseñó a aprender cosas para ver cuál es el camino. Otro de los marakames, Rogelio Carrillo, cantador de San Andrés, nos contó que cuando era chico él creía que todo el mundo comía peyote. Pidió apoyo en el Congreso para que no les quiten su medicina, y muy buena onda invitó a todos los presentes, no indígenas que quisieran compartir con ellos sus ceremonias y sus viajes a Wirikuta.

Dice que que el jíkuri es la forma en que la tierra se comunica con sus hijos, que lo ingieren para rezar, para pedir protección, por la sanación de la humanidad y para detener la contaminación. Denunció que en estos momentos sus tierras sagradas están amenazadas por la concesión gubernamental de un permiso a una empresa minera para sacar plata del desierto de San Luis. Lo cual, advirtió, es peligroso, "porque les pueden caer rayos a los trabajadores y seguramente el jíkuri hará algo para sacarlos de allí". Por cierto que una de las asistentes instó a la audiencia a suscribir una carta que se le hará llegar al presidente mexicano sobre esto.

Emerson Jakson recibiendo un peyote como regalo por parte de los indígenas mexicanos

No me acuerdo si fue en esta mesa o en otro momento, pero para mí lo más emotivo de todo en Congreso fue cuando a los indígenas mexicanos se les ocurrió regalarle un peyote a uno de los Medicine Man navajos que subió con ellos al estrado (totalmente saturado de copal a esas alturas, no creas que la foto está mal tomada, es puro humo de copal, jeje). Y terminaron haciéndonos poner de pie para bailar "La danza de la esperanza" y cantar con ellos algo así:

Jikurito es medicina
medicina del Creador.

No te asuste su color
ni el amarillo resplandor.

Mis abuelos chichimecas
resguardaron con amor.

Armando Loizaga

Esa tarde antes de irme a descansar, con el corazón esperanzado, fui a dar una vuelta por el área de los temazcales y tipis que tenían instalados en la parte trasera de los jardines de la universidad. Allí se realizaron ceremonias rituales a las que no puede asistir y por lo tanto no puedo relatar...

Temazcales y tipis en los jardines de la universidad

También hice la "tarea" que me encomendó Moisés, el director de la revista española Cáñamo, a quien le prometí una crónica de este Congreso. Me dijo que tomara algunas fotos de los cuadros de los huicholes. Obedientemente hice ésta:

Luego, a pesar de pedirle permiso a un hombre que estaba al lado del puesto, un joven me alzó la voz diciéndome que primero los comprara y luego, cuando me pertenecieran, los fotografiara. Cuando traté de justificarme, el también se justificó con una máxima: "Quien bien te quiere, te habla fuerte y con la verdad". Así me enteré que la "gente de tradición", que a simple vista me parece un poco agresiva, habla así bajo esa creencia. O sea que si me vuelven a alzar la voz, tendré que interpretar que me están queriendo, jeje...

Toda vez presentadas las disculpas, me explicó que cada pieza se elabora de manera ritual para unir el mundo no visible con el visible, que los artistas Nierikas, con su poco español explican detrás del cuadro qué es lo que representaron en él, que por algo me llamó la atención uno en particular (con un peyote, el que intentaba fotografiar antes de su amonestación y que él cogió para demostrarme lo que me decía).

Luego me regaló una laja de obsidiana que él encontró en Wirikuta "para mí", para invitarme, porque dice que si me acerqué allí a hablar con él, "es que el lugar te está llamando"... Obvio que acepté la obsidiana y me quedé con el cuadro, jeje... Me costó 500 pesos y me encanta.

Ahora está en casa de mis padres (en mi altar, entre Xochipili y un atlante de Tula) y como ya me pertenece, lo puedo fotografíar y escanear y compartirlo aquí y en las páginas de Cáñamo...

 

TERCER DÍA

5ta. Conferencia Magistral

Rosa Giove Nakazawa: "Plantas sagradas: medicina ancestral en el mundo moderno"

La última mañana que estuve presente, el congreso inició con la feliz intervención de la doctora Rosa Giove, el corazón de Takiwasi, la mítica clínica de rehabilitación de adicciones mediante el uso de ayahuasca en un contexto terapéutico, situada en la selva de Tarapoto, en Perú.

La Dra. Rosa Giove del centro Takiwasi

En su exposición nos habló de los resultados positivos de esta revolucionaria clínica de desintoxicación, de sus propósitos de contribuir a la preservación de los conocimientos de los "vegetalistas" (que es como ellos llaman a los herbolarios) y de los peligros del "chamanismo turístico". Me dio mucho gusto que haya venido por acá al Congreso a compartir sus experiencias… En febrero de este año tuve la oportunidad de hacer un retiro o "dieta" en Takiwasi para ver cómo trabajan. Allí conocí a la doctora Rosa, una auténtica Mujer Medicina que además de ser doctora, es vegetalista, autora de ícaros, una gran madre y para mí un gran modelo a seguir...

 

Mesa temática IV - Medicina tradicional indígena y peyote

Moderador: Rómulo Salazar - Participantes: Carlos Jorge Aguilar Ortega, Gabriel Eduardo Estada Martínez, Miguel Angel Rodríguez y Anya Loizaga Velder

Carlos Jorge Aguilar Ortega: "Anacardiáceas medicinales, comestibles y tóxicas"

La mesa inició con una exposición totalmente botánica, para recordarnos que el congreso también era sobre medicina tradicional indígena, jeje...

Gabriel Eduardo Estada Martínez: "El cambio sociocultural de rito en el contexto de los hongos alucinógenos en Huahutla de Jiménez Oaxaca"

Este joven oriundo de Huautla presentó los resultados de su tesis de antropología, la cual fue en mi opinión, una de las más originales aportaciones, ya que nos hizo ver cómo han cambiado las costumbres desde los tiempos de María Sabina.

Gabriel Eduardo Estrada Martínez

Para empezar, en su época no se usaban los refrigeradores (neveras) y ahora sí, por lo que las nuevas chamanas, como la vecina del antropólogo, congelan los hongos para que cuando no es temporada de lluvias (junio, julio y agosto), puedan ofrecerlos a los turistas. También hacen "noches artificiales" a gusto del cliente que les paga, cerrando con cortinas las habitaciones en las que ofician rituales durante el día, lo cual María Sabina nunca hizo.

Gabriel comentó que en Huahutla hay un comercio muy abierto de los hongos, que los jóvenes oriundos no lo usan porque prefieren la marihuana, que hay una radio local que se llama Stereo Hongo (92.1 fm), cuyo slogan es "alucinando ideas", que se venden muchos suvenirs que vinculan la imagen de María Sabina con las hojas de Cannabis y que los turistas psicoactivos siempre encuentran lo que buscan debido a los cambios culturales ya mencionados. Sin embargo se notan ya algunos signos de peligro de extinción en estos hongos sagrados.

Miguel Angel Rodríguez: "Preparación necesaria para la sanación con Hikuri o Peyote, San Pedro y Ayahuasca"

Otra interesante ponencia fue presentada por este joven que hizo un recuento antropológico de las fuentes antiguas de diferentes culturas que recomiendan realizar una ofrenda, una petición personal o colectiva y un ayuno previo como preparación para una experiencia con plantas sagradas. Se supone que no seguir estas recomendaciones acarrea enfermedades o castigos de otro tipo a quienes las incumplen.

Miguel Ángel Rodríguez durante su exposición

Anya Loizaga Velder: "El potencial terapéutico del uso ceremonial de la Ayahuasca en el tratamiento de las adicciones"

Esta simpática ponente comenzó disculpándose por llegar tarde debido a que tiene una bebé que estaba enfermita, detalle que me encantó porque rompió el protocolo universitario y nos hizo sentir más en familia y porque realmente ya es hora de que las mujeres no tengamos que dividir nuestras vidas en parcelas incompatibles…

Muy didáctica estuvo su ponencia, explicando primero qué es la ayahuasca y cuáles son las sus contraindicaciones (estar tomando anfetaminas o antidepresivos, sufrir de hipertensión o desórdenes psiquiátricos). Luego expuso cómo ha sido utilizada en tratamientos para desintoxicación de alcohólicos, presentó dibujos que han hecho estas personas para expresar sus experiencias y evidenciar sus procesos de sanación que los conducen a amar de nuevo (o por primera vez) la vida y realizar pacientemente sus visiones.

 

6ta. Conferencia Magistral

José María Fábregas: "Efectos a largo plazo en la salud mental en los consumidores rituales de ayahuasca"

Al inicio de su conferencia este psiquiatra catalán nos comentó algunas anécdotas de la ya mencionada Comisión creada por el gobierno brasileño para decidir la suerte de la ayahuasca en ese país, ya que él formó parte de ella. Nos explicó que había sido muy difícil llegar a un consenso debido a que los médicos, detentores del uso clínico, no hablan en los mismos términos que los religiosos, detentores del uso ancestral, y no les era posible dejar atrás sus diferencias. Dijo que todo el éxito fue de los mediadores que les hicieron aceptar que había otras maneras de usarla además de las suyas para que pudieran redactar un documento en común.

Después expuso los resultados del importante experimento que coordinó para evaluar la salud mental de consumidores brasileños de ayahuasca, con todo el enorme trabajo que conllevó la aplicación de diversos cuestionarios y test psicológicos a la amplia y representativa nuestra de sujetos experimentales y de control, tanto en la ciudad como en plena selva amazónica.

El psiquiatra José María Fábregas durante su participación en el Congreso

Los resultados comprobaron que los consumidores consuetudinarios no mostraban ninguna afectación negativa debido a su consumo, sino que en muchos de los parámetros observados, se mostraban mejor incluso que los no consumidores.

La audiencia se mostró muy atenta y participativa

Después de la presentación de esta impresionante investigación hubo un receso, durante el cual le cedieron la palabra a Ed Mendoza de Arizona, vicepresidente de la Iglesia Nativa Americana de los Lakota-Oyate, quien presentó una serie de fotografías sobre la reconquista de cierta parte de la zona de la isla de Alcatraz que antiguamente era de ellos y ofreció su ayuda a los indígenas mexicanos para defender sus territorios y costumbres tal como lo han hecho ellos.

Danzantes descansando

 

Mesa temática V - Medicina tradicional y otras plantas sagradas

Moderador: Jesús Izquierdo - Participantes: María Belem Moreno García, Osorio Uribe, Marlene Andrade Hernández y Gisfildelfia Vicencio Martínez

Ponentes de la mesa temática de medicina tradicional

María Belem Moreno García: "Toloache, planta medicinal del Estado de México"

Esta sencilla chamana o sanadora mexiquense habló de nuestra planta, que a pesar de su mala fama, tiene muchas utilidades terapéuticas, algunas de las cuales explicó detalladamente, por ejemplo, si una mujer que recién ha parido no tiene suficiente leche para amamantar a su hijo, puede ponerse cataplasmas en la espalda de toloache y cacao para regular su producción.

Después, sin estar anunciado, intervino el Sr. Osorio Uribe, para explicarnos su particular visión de qué es un chamán, qué debe hacer un buen mexicano para llegar a serlo y cómo hay que comportarse en la vida para poder llegar a considerarte como tal.

José Izquierdo: "El camino del Nahual"

Este granicero de Amecameca y guardián de las "Tradiciones secretas de México", nos explicó cosas esotéricas interesantes, por ejemplo, que la palabra Nahual, viene de Nahui, que en lengua náhuatl significa cuatro, porque el Nahual es un maestro que sabe manejar los cuatro elementos.

Marlene Andrade Hernández y Gisfildelfia Vicencio Martínez: "Un acercamiento hacia el conocimiento etnoeptológico en una comunidad nahua en Atlepixco, Hidalgo"

Estra dos jóvenes estudiantes también presentaron su tesis acerca de los remedios que usan los nativos de un poblado para curarse cuando les pica una víbora venenosa y cómo las distinguen.

Un Marak'ame huichol en el auditorio

Este último día que estuve presente en el congreso salí a comer de nuevo al Vips, en la grata compañía del mexicano Carlos Gómez, un extraordinario hombre medicina, que humildemente asistió al congreso como oyente cuando debió de ser un destacado ponente ya que sabe muchísimas cosas sobre plantas sagradas y drogas en general.

Es un jipi (de la época jipi) con muchísima experiencia acerca del consumo lúdico, acerca de las aplicaciones terapéuticas del ololihuqui para trabajar con el mundo de los sueños, sobre cómo rescatar a las personas que se quedan en el viaje mediante antiguas técnicas chamánicas mexicanas que él ha tenido que rescatar y muchas cosas más... Lo entrevisté brevemente para mi canal, porque teníamos poco tiempo, pero seguramente pude haberme pasado días enteros hablando con él para usufructuar y compartir su basta experiencia en esta web. Espero tener la oportunidad de hacerlo en alguna otra ocasión…

 

Mesa Redonda: "Médicos tradicionales e iglesias nativas: la tradición peyotera"

Catherine Martin de la Iglesia Nativa Americana de Arizona,
a su lado Emerson Jakson de los Navajo

De todos los indios estadounidenses y canadienses que estuvieron presentes sólo tuve el placer de ver a Catherine Martin, la única mujer que viajó con la comitiva de los indígenas norteamericanos, quien habló sobre su esposo y su hijo, presidente de su iglesia nativa en Arizona. Y también comentó que "los aztecas" habían ido a visitarlos y a compartir alguna de sus ceremonias...

Representantes de los indígenas de Estados Unidos y Canadá que utilizan el peyote

Desafortunadamente esta mesa no la terminé de presenciar porque tuve que irme a las 6 de la tarde para poder cumplir con mis compromisos laborales al día siguiente en otra ciudad...

Bueno, ya para terminar, sólo me falta felicitar con mucha admiración a los organizadores del Congreso porque evidentemente representó un gran esfuerzo reunirnos a todas estas personas en el mismo espacio-tiempo para compartir ideas y tener la oportunidad de atestiguar la alianza entre el águila blanca (EU - Canadá) y el águila dorada (México) que escenificaron los indígenas de Amércia para quienes el peyote es un sacramento.

Aunque no puede llegar a constatarlo, me dio la impresión de que había personas interesadas en comenzar a poner manos a la obra en el asunto de la despenalización del peyote y se estaba redactando alguna propuesta... Ojalá.

Si asististe a este Congreso y quieres continuar la crónica de lo que me faltó presenciar este día y el sábado que hubo otra mesa temática y diversas actividades de cierre, por favor escríbeme a drogas@mind-surf.net

Recibe un abrazo y mucha paz

Karina Malpica

www.karinamalpica.net

Regresar a la página del peyote

Ir a la página principal

*




Plataforma independiente de articulación
de alternativas y movimientos civiles por un mundo mejor.
Recursos:

Casa de la Red

Red Global de Conciencia
Consejo de Visiones
Guardianes de la Tierra
Redes de Luz

Encuentros de Luz

Calendario espiritual 2010
Servicios de información:
RedLuz-Panorama mundial espiritual
Red Anáhuak-Panorama mundial civilista
Foro GAP-Todas las canalizaciones
Documentos pesados
Archivo I
Archivo II
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
Foro Méshiko-Latinoamérica

Red Mexicana de Luz

Grupo México en Conciencia
Aztlán Web

Red Cuauhnáhuak

Circuito Virtual Morelense
ENLACES
Activismo Sagrado
Foro Chamanes
Video "Salvemos el Bosque de Agua"
Espiritualidad y Política
Aurora M. Ocampo

Revista Yoga Yoghismo

Wiserearth, la red social por la sustentabilidad
Museo Virtual de la Cosmogonía Antigua Mexicana
Película "Creer es Crear"

Proyecto Despertar

Activarte, AC.

Ser Tierra-Tradiciones ancestrales amerindias
El Poder del Consumidor
Fundación Punto Verde, AC.

Enciclopedia Virtual de la Medicina Tradicional Mexicana

Enciclopedia Virtual sobre Economía Solidaria
Foro Cultura Alternativa

Recicladores en Red

Red Global de Sanadores
Foro Economía Alternativa

Foro Tianguis Tierra-Mercados orgánicos

Nuestra Madre Tierra
Día de la Tierra




Síguenos también en redes sociales comerciales: YouTube Facebook hi5 Twitter Flixster Friendster Plaxo Netvibes
Contacto, asesoría, informes de grupos por país y donativos para ayudar a sostener este servicio: redluz-admin@elistas.net . Mensajeros instantáneos: Skype/ redluz1 MSN/ ricardoredluz AIM/ redluz Y! messenger/ anahuak2001
TwitterLatest tweet: Revisar "Las organizaciones alternativas y el embrion de una nueva socied" en GUARDIANES DE LA TIERRA: http://ning.it/b4wcfu
  Get this email app!  


 
La Divinidad nos bendice siempre.
La Divinidad es en nosotros/as
Somos la Divinidad
Somos Uno 
 
Byron Picado Molina
SOCIEDAD BIOSÓFICA NICARAGUA (SBN)
Helena Petrowna Blavastky
"La Espiritualidad más expandida es el AMOR en VERDAD iluminado 
con Valores aplicados"
Estelí,Nicaragua.
América Central
 
 
 
(Red Nicaragüense de luz)
 
 
( Red Estelí Cultural) 


 

Comentarios