[ Médicos de Pueblos Fumigados ]
 Los pueblos fumigados de Argentina están viendo día tras día cómo se degrada su salud por la intensa utilización de agrotóxicos en los cultivos, sobre todo el de soja transgénica. Para ayudar a denunciar esta situación, profesionales del área de la salud, que viven en áreas afectadas, se reunieron y fundaron la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados. Estos investigadores están orientados al estudio y recolección de datos sobre los impactos que tiene la actual forma de producción agroindustrial en la vida de las personas y acompañan la lucha contra los agrotóxicos. Además, trabajan para difundir las informaciones que gobiernos y empresas como la Monsanto esconden sobre la toxicidad de venenos como el glifosato y el endosulfán.
En una nota, los Médicos de Pueblos Fumigados señalan que las poblaciones afectadas denuncian desde hace más de diez años la utilización indiscriminada de venenos que causan graves problemas a la salud. Las comunidades piden que se restrinjan las fumigaciones en áreas pobladas, se prohíba inmediatamente las fumigaciones aéreas y se ponga en debate el sistema de producción agrario de Argentina. A pesar de todo, los gobiernos no atienden las reivindicaciones y estimulan la producción con uso de agrotóxicos.
El hecho es que los lucros son altos y por eso los monocultivos regados con venenos se esparcen por las tierras cultivables e, inclusive, invaden tierras de pueblos originarios y de campesinos. Desde 1990 el uso de agrotóxicos crece. En este período, se usaban cerca de 30 millones de litros, hoy se utilizan más de 340 millones de litros. En el documento, los Médicos de Pueblos Fumigados explican que por cada hectárea donde antes se usaban dos o tres litros de glifosato, actualmente se aplican de ocho a 12 litros. Este uso descontrolado de venenos para matar insectos y plantas trajo consigo serios problemas de salud. Los patrones de enfermedades en las poblaciones fumigadas cambiaron. Actualmente, los problemas respiratorios son más frecuentes y están vinculados a las aplicaciones de agrotóxicos. Las dermatitis crónicas también son comunes. Los epilépticos convulsionan más frecuentemente en el período de aplicación de los venenos y también se registra más casos de depresión y trastornos inmunitarios.
Casos más graves como abortos espontáneos, malformaciones congénitas, daños neurológicos y hasta cánceres, ya no son esporádicos. Los abortos espontáneos llegan al 19% y los casos de infertilidad en hombres y mujeres aumentaron. También se registraron alzas en los casos de diabetes y disturbios de la tiroides.
Síndromes de Down, mielomeningoceles (grave anormalidad congénita del sistema nervioso que se desarrolla en los primeros dos meses de gestación) y cardiopatías congénitas también son diagnosticadas con frecuencia en las áreas fumigadas.
Como no podría dejar de ser de otra manera, en las comunidades fumigadas también mueren más personas. Datos recogidos por los médicos señalan que más del 30% de las personas que mueren en estas comunidades son victimadas por algún tipo de cáncer, mientras que en el resto del país la cifra es inferior al 20%. Este fenómeno fue identificado en el 2000 y coincide con la ampliación del uso de glifosato y otros venenos en la región.
Por esta suma de problemas, los integrantes de la Red Universitaria de Ambiente y Salud piden la prohibición de las fumigaciones aéreas, como ocurrió en Europa; la restricción de las áreas de fumigaciones terrestres; la reclasificación de los agrotóxicos, teniendo en consideración sus efectos agudos; la aplicación del Principio de Precaución establecido en la Ley General del Ambiente y la creación de una dependencia de Salud y Medio Ambiente responsable de aprobar o rechazar el uso de cada pesticida.
Los Médicos de Pueblos Fumigados también piden a la población afectada que los ayuden a recoger informaciones sobre los impactos de los agrotóxicos en la salud. En sus comunidades y barrios los fumigados pueden recoger testimonios de situaciones de vulneración de derechos causadas por el agronegocio; hacer mapas localizando las casas de personas con cáncer, malformaciones, lupus, diabetes e hipertiroidismo; divulgar la Red a médicos de la comunidad y ayudar a difundir en los medios de comunicación las informaciones generadas por los Médicos de Pueblos Fumigados.
Más información: www.reduas.fcm.unc.edu.ar --------------------------------------------------------------- O que é ADITAL?
Todo hombre o mujer de cada país, que trabaja para eliminar las separaciones entre los pueblos, evocar el sentido de hermandad, fomentar el sentido de interrelación e interdependencia mutuas sin establecer barreras raciales, 
Imprime tus propias tarjetas y/o pósters de La Gran Invocación y distribuye por doquier... amigos, familiares, conocidos.
|
Comentarios
Publicar un comentario