 | Publicación Semanal y Gratuita de EcoPortal.net AÑO 11 Nº 444, JULIO 22 de 2010 ISSN 1668-3145 www.ecoportal.net Distribución periódica y gratuita | | AMBIENTE Y SOCIEDAD, AÑO 11 Nº 444 ¡¡¡ Más de 115.000 ecologistas suscritos !!! | | Estimad@s Amig@s ¿Por qué tan pocos sabemos lo que es un manglar?
Tengo muchos recuerdos de mis épocas de estudiante, cosas que he aprendido y me han sido de mucha utilidad y también de las otras. Utilizo a diario las matemáticas, también lo aprendido en lengua, un poco menos historia y geografía. Conozco de memoria cosas de gran importancia para la humanidad, pero verdaderamente irrelevantes en mi pequeña y humilde vida cotidiana, como el Teorema de Pitágoras, los símbolos de los elementos de la "tabla periódica" y el pretérito pluscuamperfecto. Y también soy capaz de recitar a una velocidad increíble las preposiciones. Recuerdo un poco mas vagamente las enseñanzas de Instrucción Cívica, ya que para el Ministerio de Educación era una materia "poco importante" y supongo que aun lo sigue siendo. Aunque si era muy importante que aprendiéramos cosas como logaritmos, la superficie de un cono truncado, que Pí es 3,14159… No es la intención de esta nota desmerecer a las matemáticas, ni a la física, ni a la química; ciencias que han hecho y continúan haciendo aportes importantísimos para la humanidad y sin las cuales no hubiéramos llegado a donde estamos, no hubiéramos tenido los avances tecnológicos que permitieron salvar millones de vidas y ofrecernos confort y bienestar a quienes lo podemos pagar (aunque esto último no tiene que ver con las ciencias en sí, sino con el sistema).Tampoco al resto de las materias que se enseñan. Pero me pregunto ¿cómo puede ser que nadie me haya enseñado, en mas de 20 años de preescolar, escuela y universidad, a sembrar una semilla, la importancia de un bosque, o lo que es un manglar? Tampoco recuerdo haber escuchado la palabra manglar en una radio, ni haber visto nada sobre manglares en la televisión y menos aun alguna nota en los periódicos. Estos ecosistemas desempeñan un papel fundamental en las pesquerías litorales y de la plataforma continental. Son hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales. Son hábitat de especies migratorias, principalmente aves que pasan en los trópicos y subtrópicos la temporada invernal septentrional o meridional. Funcionan como hábitat de estadios juveniles de muchos peces, son importantes en la defensa contra la erosión costera que derivada del oleaje y un paliativo contra posibles cambios climáticos no sólo por ser fijadores de CO2, sino además porque el manglar inmoviliza grandes cantidades de sedimentos ricos en materia orgánica. También atrapan contaminantes, purifican las aguas cloacales transportadas por los afluentes y disminuyen el cambio climático mediante la oxidación o reducción del óxido nitroso. Pero además de todas esas bondades ambientales, los manglares desempeñan un papel insustituible como fuente de recursos para muchas poblaciones campesinas en los trópicos. Los manglares han sido explotados sustentablemente durante miles de años; pero desde mediados del siglo XX, la expansión urbana y la sobreexplotación de sus recursos ha logrado llevarlos en muchos casos hasta condiciones irreversibles de deterioro y agotamiento. Se encuentran en 123 países en las regiones tropicales y subtropicales. Y se estima que, a partir de 1980, se ha perdido alrededor de una quinta parte de los manglares del planeta. Nos alegraría saber que gracias a estas pocas palabras que hoy les dedicamos, algunas personas mas, comprendieran lo que es un manglar, y su importancia para el planeta. Y que se le de a la Educación Ambiental el lugar que le corresponde en los planes de estudio de todas las edades para que volvamos a conectarnos como individuos y como sociedad con nuestra Madre Tierra.
Nos reencontramos la próxima semana, con una nueva entrega de esta publicación.
Ricardo Natalichio Director de EcoPortal.net rdnatali@ecoportal.net www.ecoportal.net | | C O N T E N I DO | 1. NOTICIAS 2. ARTICULOS 3. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES 4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN 5. NOTICIAS BREVES 6. WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA 7. ALIMENTACION VEGETARIANA 8. FACEBOOK. DESTACADOS DE LA SEMANA 9. NOVEDADES EN ECOPORTAL. Concurso Fotográfico | | 1. NOTICIAS | INTERNACIONALES El derecho humano al agua podría ser reconocido por la ONU 21-07-2010 El próximo 28 de julio la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) tiene previsto considerar una resolución presentada por el gobierno boliviano para que se declare el "derecho humano al agua y al saneamiento". Este martes empieza la Semana de Acción Global en promoción de ese derecho. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94349
INTERNACIONALES Lanzan una expedición para evaluar los efectos a largo plazo del desastre del Golfo de México 21-07-2010 El oceanógrafo Xavier Pastor liderará un equipo científico apoyado por un robot submarino (ROV) de alta definición y submarinistas especializados. Se identificarán posibles rutas de expansión del crudo, se realizarán pruebas para detectar la contaminación no visible y se marcarán tiburones y tortugas migratorias. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94347
ARGENTINA Impulsan nueva ley nacional contra minería tóxica 21-07-2010 El diputado Fernando "Pino" Solanas, jefe del Interbloque Proyecto Sur, presentó un proyecto de ley para la prohibición de la explotación de la minería a cielo abierto y de la utilización de sustancias tóxicas en la actividad. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94345
MEXICO - INTERNACIONALES Busca México acuerdos para próxima cumbre de cambio climático 20-07-2010 La canciller Patricia Espinosa reiteró hoy que México como presidente de la próxima cumbre mundial sobre cambio climático busca estructurar consensos sobre financiamiento, tecnología y compromisos de los estados. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94336
INTERNACIONALES Agricultores cosechan pérdidas al sembrar transgénicos. Informe 20-07-2010 Con ejemplos de distintos países de cómo la siembra de transgénicos ha implicado costos y pérdidas económicas para los sectores involucrados en la cadena alimentaria, desde los agricultores hasta los procesadores de alimentos, Greenpeace integra el documento "Cultivo$ tran$génico$: cero ganancia$", con el cual pone en evidencia que no hay ninguna buena razón para permitir la siembra de este tipo de cultivos en nuestro territorio. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94334
ESPAÑA El Empleo Verde en España se triplica en los últimos 10 años 20-07-2010 El empleo en actividades relacionadas con el medio ambiente en España se ha triplicado en los últimos 10 años y ya representa el 2,62% de la población ocupada con un total de 530.947 puestos de trabajo. Éste es uno de los datos del informe Empleo verde en una economía sostenible elaborado por el Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IMEDES), el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) y la Fundación Biodiversidad. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94332
MEXICO - INTERNACIONALES 22 de julio: Día mundial contra la minería a cielo abierto. Manifiesto de Concepción Calvillo y Samuel Ruiz: caso Minera San Xavier 19-07-2010 "Los pueblos, en su esfuerzo constante porque triunfen los ideales de libertad y justicia, se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios. Nuestra querida patria ha llegado a uno de esos momentos..." Estas palabras escritas por Francisco I. Madero en 1910 desde San Luis Potosí, retratan con toda su fuerza el sentimiento que ahora nos oprime frente a la destrucción que ilegalmente ha realizado la canadiense New Gold-Minera San Xavier en Cerro de San Pedro. Los daños de esta minería a cielo abierto, de este saqueo vertiginoso, son enormes. A la destrucción de nuestro entorno y nuestros vestigios históricos, se suma la de nuestra dignidad como ciudadanos; se suma también la pérdida de nuestra soberanía como país. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94312
PARAGUAY Organizaciones paraguayas esperan respaldo político de movimientos en el FSA 19-07-2010 Los grupos facilitadores del IV Foro Social de las Américas -que se desarrollará entre el 11 y el 15 de agosto en Asunción, la capital paraguaya-, confían en que los centenares de delegados de los movimientos sociales que estarán en la actividad se interiorizarán en la situación política que atraviesa el país, gobernado desde agosto de 2008 por el izquierdista Fernando Lugo, y servirán como apoyo político para los procesos internos. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94308
INTERNACIONALES Oceana descubre en el mar de Alborán uno de los arrecifes de coral de profundidad más importantes y amenazados del Mediterráneo 19-07-2010 Gran parte del arrecife se ha perdido ya por el uso de diferentes artes de pesca, como el arrastre de fondo y el palangre, pero aún quedan extensas zonas con corales blancos a más de 300 metros de profundidad. Los arrecifes de corales de profundidad han desaparecido ya de la mayor parte del Mediterráneo. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94306
MEXICO Creciente fobia campesina al uso de agroquímicos 18-07-2010 Por Matilde Pérez U. Degradación ambiental, uno de los efectos del modelo tecnológico productivista. Avanzan los cultivos orgánicos, pero apenas en 300 mil hectáreas se ha adoptado el método. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94302
INTERNACIONALES Petrolera BP afirma terminará derrame en julio 18-07-2010 Por Luis Beaton Tras varios meses de intenso trabajo, directivos de la British Petroleum (BP) anunciaron hoy su intención de parar y sellar el derrame de petróleo que provoca el mayor desastre ambiental en Estados Unidos. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94300
ARGENTINA La Ley de protección de Glaciares: primer paso, Diputados 18-07-2010 Por Marta Maffei - Verónica Benas La ley nacional que establece los Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares, de Marta Maffei sancionada en octubre 2008 bajo el número 26.418, fue vetada totalmente por la Presidenta en respuesta a demandas de las empresas mineras, en particular la Barrick Gold http://www.ecoportal.net/content/view/full/94298
LATINOAMERICA Abogan por cambios en gestión ambiental para América Latina 16-07-2010 Los países que conforman la región de América Latina y el Caribe, amenazados por el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, y los desastres naturales, necesitan cambios urgentes en la gestión ambiental. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94269
MEXICO Monsanto con carta blanca en México, recibe condena en Texas por venta ilegal de algodón transgénico 16-07-2010 La Agencia Estadounidense de Protección del Medio Ambiente (EPA), informó que Monsanto, la empresa que intenta legalizar maíz transgénico en México, violó normas de bioseguridad en más de 1700 ocasiones. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94267
ARGENTINA Agroquímicos en Santa Fé: La Universidad Nacional del Litoral dice que no sabe 15-07-2010 La respuesta oficial de la Universidad Nacional del Litoral sobre la toxicidad de los agroquímicos al Juzgado donde se le dio lugar al recurso de amparo a favor de la población del Barrio Urquiza de la ciudad de San Jorge (prohibiendo las fumigaciones aéreas a menos de 1500 mts y las terrestres a menos de 800 con todo tipo de agroquímicos) indicaría, en el mejor de los casos, que la UNL dice que sus investigadores no saben cuáles son los plaguicidas que se aplican en los campos de Santa Fé, y que no confían en las investigaciones e informes toxicológicos disponibles. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94250
GUATEMALA Tentación petrolera 15-07-2010 Por Ileana Alamilla Al gobierno del presidente Colom le ha tocado enfrentar una serie de adversidades increíbles, desde fenómenos naturales convertidos en desastres sociales por la situación estructural prevaleciente, hasta desafíos ambientales que comprometen el futuro de generaciones. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94248
INTERNACIONALES El "Atlas Mundial de los Manglares" pone de relieve la importancia de y las amenazas a los manglares 15-07-2010 La evaluación más completa del mundo sobre manglares revela drásticas pérdidas para la economía mundial y los medios de sustento, a pesar del positivo incremento en el esfuerzo de restauración. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94246 Todas las Noticias Publicadas http://www.ecoportal.net/content/view/full/247 | Concurso Fotográfico "Los pueblos de habla hispana y su ambiente" | Podrán participar todos los suscriptores de Ecoportal.net (en sus versiones Portal www.ecoportal.net y Facebook http://www.facebook.com/ecoportal.net ) enviando una única foto desde el 1 de julio hasta el 30 de julio. A medida que las fotos se recepcionen por correo electrónico, se irán publicando en la sección FOTOS, en el Álbum denominado "Los pueblos de habla hispana y su ambiente". del Facebook de Ecoportal http://www.facebook.com/ecoportal.net Todos los miembros de Ecoportal podrán votar simplemente con la opción "Me gusta" que permite el Facebook. El suscriptor que haya enviado la foto ganadora recibirá un primer premio que consistirá en una beca total para participar del curso a distancia de "Economía Ecológica" o el de "Agroecología, Desarrollo Rural y Nutrición", según elija. Se otorgará un segundo premio que consistirá en media beca para participar del curso a distancia de "Economía Ecológica" o el de "Agroecología, Desarrollo Rural y Nutrición", según elija. Las fotos ganadoras serán publicadas en el sitio de EcoPortal
Bases y condiciones: http://www.ecoportal.net/content/view/full/93977 | 2. ARTICULOS | * El pelícano ciego. Acerca de los bienes comunes Por Paco Puche La economía dominante que se estudia en las facultades, y trata de imponerse en la práctica, es la corriente denominada neoclásica. Es la base para justificar el capitalismo en todas sus variaciones. Tiene un fundamento antropológico individualista y egoísta, y estudia la realidad económica como si estuviese al margen de la biosfera o de la lucha de clases o del patriarcalismo reinante. Fruto de esta ideología dominante en Occidente es la tendencia irrefrenable del capital, en su búsqueda compulsiva del máximo beneficio, de abarcar toda la vida y de privatizar toda la existencia. Desde esta perspectiva se ha tomado el trabajo de Hardin (1968) como si fuese un dogma de fe. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94354
* Muerte y resistencia social en el Río Santiago Por Jorge Regalado El Río Santiago es uno de los mejores ejemplos de la irresponsabilidad, falta de vocación ambiental y uso demagógico del discurso del "desarrollo sustentable" por parte del gobierno y los industriales que usufructúan las aguas del río. La alianza entre el poder político y el dinero han logrado que este río desde finales del siglo XX esté convertido en el drenaje más grande de México. Sus enormes copos de espuma blanca/gris/verde/amarilla y el fétido olor de sus aguas, anuncian enfermedades y la muerte lenta en todas las poblaciones que se localizan en sus aproximadamente 475 kms. de longitud. Hace treinta años que se vieron los últimos peces en sus aguas y desde entonces las gentes de los pueblos y comunidades saben que no deben introducirse al río y que por ningún motivo deben beber de sus aguas. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94331
* El desastre de BP en el Golfo podría provocar una catástrofe de proporciones bíblicas ¿Ruptura apocalíptica de la burbuja de metano? Por Terrence Aym Algunos expertos medioambientales califican de "cóctel químico de venenos" lo que se derrama hacia la tierra, el mar y el aire desde la ruptura del lecho marino. Lo esencial es que la operación de perforación de la Deepwater Horizon de BP puede haber provocado un Apocalipsis geológico gradual irreversible que culmine con la primera extinción masiva de vida en la Tierra en muchos millones de años. El gigante petrolero perforó a kilómetros de profundidad en una región geológicamente inestable y puede haber creado el marco para una liberación prematura de una megaburbuja de metano. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94317
* La investigación sobre cambio climático sigue su ritmo Por Antonio Ruiz de Elvira Cambio significa algo nuevo, que no podemos obtener de las series temporales pasadas. Podemos utilizar éstas como control de los modelos matemáticos, pero las situaciones nuevas sólo pueden ser estudiadas mediante la aplicación de las leyes de la física (en este caso del clima). El clima es un sistema complejo no lineal capaz de saltar de unos regímenes a otros, como por ejemplo de una glaciación a una deglaciación, o de un par de bandas en las trayectorias de las borrascas a seis bandas. Cambio significa saltar de un régimen a otro, y esto no lo podemos encontrar mediante el análisis de series temporales pasadas, sino mediante la aplicación de la teoría. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94288
* Leyes para acabar con la agricultura independiente Por GRAIN La llamada ley de Bioseguridad en México es parte de un conjunto más amplio de leyes que hoy día está aprobando el Estado mexicano, y muchos Estados de países en desarrollo a nivel mundial. ¿Por qué esta fiebre legislativa que hoy en día nos ataca a nivel mundial y en forma simultánea? Es una verdadera epidemia y si uno mira cómo actúan y las normas y restricciones que están imponiendo, surge un objetivo central sumamente claro: acabar con la producción independiente de alimentos. Eso tiene una razón muy obvia: hoy en día la producción de alimentos sigue estando mayoritariamente en manos de campesinos y pueblos indígenas. Ese mercado potencial no está en manos del capital y hoy el objetivo del capital es primero, forzarnos a comprar los alimentos y luego, por supuesto, controlar ese mercado de alimentos cuando todos estemos forzados a comprarlos. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94277
* La protección del medio ambiente dentro del Sistema de Derechos Humanos o, ¿contra éste? Por Gloria Aurora De Las Fuentes Lacavex y Abner Ceniceros Aviña Las disposiciones legales protegen los intereses ambientales con una clara tendencia 'antropocéntrica', es decir, buscan garantizar la satisfacción de las necesidades de la población asegurando la disponibilidad de los recursos para generaciones posteriores; sin embargo encontramos en la misma LGEEPA con posterioridad a las reformas del 13 de diciembre de 1996, una disposición con tendencia 'naturocentrista' que pretende otorgar protección a un área, con espíritu conservacionista estricto, sin tomar en cuenta factores que están directamente relacionados con el entorno ambiental, como lo económico o social, vulnerando los derechos humanos de los pobladores dentro y en las inmediaciones de la reserva, lo que implica la generación del conflicto normativo. http://www.ecoportal.net/content/view/full/94259 Artículos anteriores, ordenados por tema http://www.ecoportal.net/ver_mas_articulos | 3. EVENTOS, BECAS, CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES | Promoción de eventos, cursos y demás información de interés general http://www.ecoportal.net/content/view/full/94357
Eventos, becas y cursos promocionados en números anteriores http://www.ecoportal.net/content/view/full/28595 | | 4. LOS SUSCRIPTORES DENUNCIAN, OPINAN Y COMENTAN | Cartas al Director y denuncias de suscriptores de Ambiente y Sociedad http://www.ecoportal.net/content/view/full/94356
Cartas de suscriptores de números anteriores http://www.ecoportal.net/content/view/full/28597 | | 5. NOTICIAS BREVES | * ARGENTINA: Transformarán mas de 240 mil litros de aceite vegetal usado en Biodiesel * ECUADOR: ¿Cuánto le queda al Ecuador por la explotación petrolera? * BOLIVIA: Evo Morales pide colaboración a Japón en batalla climática * VENEZUELA: Para embellecer el pulmón vegetal de Caracas. Instituciones del Estado reforestan de forma voluntaria el Warairarepano * CHILE: Las desafortunadas palabras del ministro de Agricultura José Antonio Galilea http://www.ecoportal.net/content/view/full/94355
Noticias breves publicadas en números anteriores http://www.ecoportal.net/content/view/full/28596 | | 6. LA WEB RECOMENDADA DE LA SEMANA | Granja Escuela BALADRE La Granja Escuela BALADRE, es un Centro de Convivencia para niños/as y jóvenes, en estrecha relación con la Naturaleza. Desarrollamos nuestras actividades en un ambiente que motiva al niño/a en su aprendizaje y orientamos nuestro trabajo hacia la educación ambiental, colaborando con la escuela, sin descuidar aspectos lúdicos, creativos y convivenciales. http://www.baladre.com.es/
Sitios recomendados en números anteriores http://www.ecoportal.net/recom/sitios.htm | | 7. ALIMENTACION VEGETARIANA | Receta de la semana Paso a paso como elaborar un buen risotto El arroz es un cereal muy empleado en la cocina, su sabor es suave y acepta un sin fin de combinaciones. Su alto contenido de carbohidratos proporciona al organismo mucha energía. Esto, sumado a su bajo costo le permite tener acceso a todos los hogares siendo una solución para los más carenciados o de escasos recursos... http://www.ecoportal.net/receta Alimento Estrella Tomate El tomate es una fruta y una hortaliza a la vez. Por sus cualidades nutricionales, se parece más a una fruta, ya que se consume crudo, es rico en vitaminas A, C, K y en antioxidantes, y se puede consumir dulce (incluso se pueden elaborar mermeladas con él). Y por otro lado es una hortaliza, ya que se cocina como una verdura y combina bien con alimentos salados. http://www.ecoportal.net/receta#alimento | | 8. FACEBOOK. DESTACADOS DE LA SEMANA. Ya estamos participando mas de 5.100 ecologistas | Esta semana destacamos de la Página de EcoPortal en Facebook - Huevos de granja. Los huevos que comemos, aterrador! Video - Tribunal Permanente de los Pueblos. Video - Petrobras contamina partes 4 a 7 de 7. Videos - Denuncia sobre contaminación y quema a cielo abierto de desechos industriales - Concurso fotográfico. Mas de 80 fotos participando - Irlanda: un raro Arbol florece por primera vez en mas de 90 años - Por Un Plebiscito en Vicente López ( NO AL VIAL, Sí AL RíO..!! ). Partes 1 a 4 de 8. Video Para acceder a esta información, unirte a la Página y realizar tus aportes ingresa a http://www.facebook.com/ecoportal.net | | 9. NOVEDADES EN ECOPORTAL | Abrimos el período de inscripciones para el curso virtual: Agroecología, Desarrollo Rural y Alimentación en América Latina
Profesor Dr. Walter A. Pengue Con la colaboración de la Especialista María Cristina Bello
Duración: 5 meses Inicio: Miércoles 11 de agosto de 2010
Campus Virtual de EcoPortal http://campus.ecoportal.net
Mayor información del curso y formulario de inscripción http://www.ecoportal.net/content/view/full/92559
Lic. Eva Cajigas ecajigas@ecoportal.net | | -------------------------------------------------
|
Comentarios
Publicar un comentario